Idioma: Español English

Visión de la sequía en Mesoamérica y el Caribe

flecha del boton 1-Introducción flecha del boton 2-Visión del problema flecha del boton 3-Escenario climático
flecha del boton 4-Consideraciones Hidrológicas flecha del boton 5-Referencias

Aroche, R., Varela, N., Lapinel, B., Pérez, I.. y Hernández, I. 1999: Subsistema para el cálculo de Indices de Circulación de Katza en las variantes de las intersecciones o de rejillas de la información barométrica de cualquier región o nivel de la atmósfera. Informe del Resultado 02 del Proyecto “Causas de la sequía en Cuba y su pronóstico”. Instituto de Meteorología. Cuba.

Báez, R., Roque, A., Pérez, D., Rodríguez, L., Lapinel, B. y Aroche, R. 1998: Subsistema automatizado para el cálculo de los parámetros hidrotermodinámicos y energéticos a partir de los radiosondeos de la atmósfera (NAGUAL), de aplicación al Servicio de la Vigilancia de la Sequía. Informe del Resultado 08 del Proyecto “Causas de la sequía en Cuba y su pronóstico”. Instituto de Meteorología Cuba.

Centella A., Bautista M., Herrera L. y Garavito F. 1999: Nueva climatología para la República de Guatemala. Informe técnico No. 1. Proyecto PNUD/GUA/97/G32,Guatemala.

Centella A., Ayala M. A., Aguilar A., Castillo L. A., Gómez N. E., Morrillo E., Sosa W. R., Chacón O. y S. E. de la O, 1998: Escenarios de cambio climático para la evaluación de impactos en El Salvador. Informe técnico Proyecto PNUD/GEF/MARN/ELS/97/G32, San El Salvador, El Salvador.

Centella A. 2000: Future national climate change scenarios. The Guatemala country case study. (In preparation).

CATHALAC, 2000: Visión sobre el agua, la vida y el ambiente para el Siglo XXI en América Central.

Fonseca C. 2001: Cambios en la posición e intensidad del Anticiclón del Atlántico y modificación en el régimen de las lluvias en la región del Caribe. Tesis de Maestría. Centro del Clima, Instituto de Meteorología, Cuba.

Gutiérrez T., Centella A. y Limia M. 1999: Evaluación de los impactos del cambio climático y medidas de adaptación en Cuba. Revista Cubana de Medio Ambiente. En prensa.

Hulme M., Marsh R. y Jones P. D. 1992: Global changes in humidity index between 1931-1990 and 1961-1990. Vol. 2: 1-22, 1992. Climate Research Clim. Res., Published July 9.

Kerang Li, 1993: Drought, desertificaction and their mitigation technology in the world. Report of the CCL Repporteur on Drought and Desertification to the Eleventh session of the Commision of Climatology. Pp30.

Lapinel B., 1988: La Circulación Atmosférica y las Características Espacio Temporales de las Lluvias en Cuba

Lapinel B., Rivero, R., Cutié, V., Rivero, R., Varela, N. y Sardiñas, M. 1993: Sistema para la vigilancia de la sequía. Análisis para el período 1931-1990. Informe Científico Técnico Oficina Territorial de Camagüey.

Lapinel, B., Varela, N. y Cutié, V. 1998: Sequía, aridez y desertificación. Términos de referencia. Nueva versión del Sistema Nacional de Vigilancia de la Sequía. Informe Científico Técnico Oficina Territorial de Camagüey.

Makarau, P. 1992: Drought, desertificaction and their mitigation technology in the world. Report of the CCL Repporteur on Drought and Desertification to the Eleventh session of the Commision of Climatology. pp30.

Naranjo L. 1998: Cronologías de ENOS y AENOS desde 1883 hasta la fecha (inédito). Centro del Clima, Instituto de Meteorología, Cuba.

Naranjo L. y Centellas A. 1999: Mecanismos de Circulación de la Atmósfera en la América Tropical. Informe Científico Centro del Clima INSMET.

New, M., Hulme and P.D. Jones, 2000: Representing twentieth century space-time climate variability, II: Development of 1901 – 1996 monthly grids of terrestrial surface climate. J. Climate, 13, 2217-2238

Organización Meteorológica Mundial 1966: Vocabulario Meteorológico Internacional. WMO - No. 182, tp.91, Ginebra, Suiza.

Organización Meteorológica Mundial 1994: Un decenio contra los Desastres Naturales. Monografía. WMO - No. 799, pp 20., Ginebra, Suiza.

Planos, E., 1999 y Barros, O. Impacto del Cambio en los Recursos Hídricos. Informe Científico técnico. Centro de Hidrología y Calidad del Agua. INRH

Planos, E., 2001: Impacto del Cambio en los Recursos Hídricos de la República Dominicana. Informe de Consultoría.

Planos, E., 2001: Impacto del Cambio en los Recursos Hídricos de la República de Haití. Informe de Consultoría.

Rivero, R. 2000: La Sequía agrícola. Informe Científico Técnico Oficina Territorial de Camagüey.

Sazonov. B. J. 1989: Lucha contra los efectos de la sequía. Informe del ponente sobre sequía y Desertificación en los climas fríos. Organización Meteorológica Mundial. Comisión de Climatología, Décima Reunión, Lisboa, Abril de 1989 pp. 9.

Shiklomanov, I.A., 1999: World Freshwater Resources. UNESCO, PHI.

<< Atras